
En una ajustada votación, el Senado de la Nación Argentina desestimó la creación de una comisión investigadora para indagar la participación del presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en el controvertido lanzamiento de la criptomoneda Libra. La propuesta, impulsada por la oposición, quedó a un voto de obtener la mayoría necesaria.
El escándalo en torno a la criptomoneda Libra estalló cuando el presidente Javier Milei promovió su lanzamiento a través de sus redes sociales. La moneda digital experimentó una rápida apreciación seguida de un abrupto colapso, resultando en pérdidas significativas para numerosos inversores. Este episodio generó sospechas sobre posibles irregularidades y conflictos de interés, llevando a sectores de la oposición a solicitar una investigación formal.
El senador radical Pablo Blanco presentó una moción para crear una comisión investigadora que esclareciera la implicación del mandatario y su entorno en el caso Libra. La votación requería 48 votos afirmativos para su aprobación; sin embargo, la propuesta obtuvo 47 votos a favor y 23 en contra, quedando a un voto de la mayoría necesaria. Llamó la atención el voto negativo del senador Eduardo Vischi, presidente del bloque radical, quien previamente había respaldado la iniciativa con su firma. Además, los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron durante la votación, lo que influyó en el resultado final.

Tras la votación, el senador Pablo Blanco expresó su descontento, señalando que “el Gobierno presionó a los gobernadores para que frenen la comisión investigadora”. Por su parte, el senador Martín Lousteau respaldó la iniciativa y sostuvo: “Sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible. Muchos compraron la criptomoneda porque el Presidente la promocionó”. Desde el oficialismo, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, negó las acusaciones de sobornos a cambio de reuniones con el presidente, calificándolas de “insultantes”.
La negativa a conformar la comisión investigadora ha generado un clima de desconfianza y polarización en el ámbito político argentino. Mientras la oposición denuncia presiones y maniobras para evitar el esclarecimiento del caso, el oficialismo sostiene que no hubo irregularidades en la promoción de la criptomoneda. Este episodio podría tener repercusiones en la percepción pública sobre la transparencia y ética del gobierno actual, así como en la confianza de los inversores en el mercado financiero nacional.
¿Por qué importa?La decisión del Senado de no investigar el caso Libra sienta un precedente preocupante en materia de transparencia y rendición de cuentas en Argentina. La falta de una investigación oficial podría erosionar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y en el liderazgo del país. Además, este episodio pone de relieve la necesidad de establecer regulaciones claras en el ámbito de las criptomonedas para proteger a los inversores y garantizar la integridad del sistema financiero.
Compartí esta noticia en tus historias y dejá tu opinión en los comentarios. Tu voz es fundamental para construir una sociedad más informada y participativa.