Kristalina Georgieva duda que Milei termine su mandato y lo blanquea en reunión con sindicalistas Argentinos.

En un encuentro privado en Washington, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunió con los sindicalistas Gerardo Martínez y Cristian Jerónimo. Durante la conversación, Georgieva manifestó inquietudes sobre la capacidad del presidente argentino, Javier Milei, para completar su mandato hasta 2027, y abordó temas como el ajuste fiscal y el reciente escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Previo a la reunión programada con el presidente argentino Javier Milei, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo un encuentro privado con Gerardo Martínez, líder de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), y Cristian Jerónimo, secretario general del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines (SEIVARA). Este encuentro, coordinado por el Banco Mundial, se centró en evaluar la situación económica y política de Argentina bajo la administración de Milei.

Durante la reunión, que se extendió por aproximadamente 30 minutos, Georgieva solicitó la perspectiva de los sindicalistas sobre tres temas principales: la viabilidad del ajuste fiscal implementado por el gobierno, la estabilidad institucional del país y el impacto del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA. Gerardo Martínez reconoció ciertos avances en el control de la inflación y la estabilidad cambiaria; sin embargo, enfatizó que el logro de un superávit primario del 1,8% del PIB en 2024 se obtuvo a costa de medidas que afectaron negativamente a la población, como la reducción de pensiones, recortes en la obra pública, disminución de subsidios que impactaron en la clase media y la congelación de salarios en el sector público.

Georgieva expresó su preocupación por el enfoque “psicológicamente confrontativo” del presidente Milei y cuestionó su capacidad para mantener la cohesión política necesaria para completar su mandato hasta 2027. Además, los técnicos del FMI señalaron que, aunque la Ley Bases podría haber sido un instrumento fundamental para las reformas, su implementación se ha visto obstaculizada por la falta de consensos y la negativa del gobierno a negociar con diversos actores políticos y sociales.

Las dudas manifestadas por Georgieva reflejan una creciente preocupación internacional sobre la estabilidad política y económica de Argentina. La combinación de políticas de ajuste severas, conflictos institucionales y escándalos financieros, como el de la criptomoneda $LIBRA, podría incrementar la incertidumbre y afectar negativamente la confianza de inversores y organismos internacionales en el país.

¿Por qué importa?: La estabilidad política y económica de Argentina es crucial tanto para la población local como para la comunidad internacional. Las inquietudes expresadas por la directora del FMI sobre la capacidad del presidente Milei para completar su mandato ponen de relieve la necesidad de construir consensos y adoptar políticas inclusivas que promuevan el crecimiento económico sostenible y la cohesión social.

Te invito a seguir mis redes sociales para mantenerte informado sobre este y otros temas de relevancia.

Compartí esta noticia en tus historias y dejá tu opinión en los comentarios. Tu participación es fundamental para enriquecer el debate y construir una sociedad más informada.

Te invito a seguir mis redes sociales para mantenerte informado sobre este y otros temas de relevancia.

Compartí esta noticia en tus historias y dejá tu opinión en los comentarios. Tu participación es fundamental para enriquecer el debate y construir una sociedad más informada.

About Argentina Desigual

¡Bienvenido a mi página! Soy [Rodrigo], un apasionado divulgador de noticias y comunicador comprometido con la verdad y la justicia social. Mi objetivo es mantenerte informado de manera clara, accesible y humana, siempre priorizando a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En este espacio encontrarás noticias cuidadosamente seleccionadas y analizadas, donde no solo te informo de los hechos más relevantes, sino que también te ofrezco un enfoque crítico frente a las problemáticas sociales y políticas actuales. Cada publicación está respaldada por fuentes confiables, porque creo firmemente que la transparencia y la veracidad son pilares fundamentales para construir una comunicación responsable y honesta. Acompáñame en este camino de información y reflexión. Tu opinión es clave, ¡así que no dudes en compartir tus ideas y ser parte de este proyecto! "La información es poder, y juntos podemos usarla para construir un futuro mejor."

Check Also

Milei por orden del FMI prepara una nueva estafa contra los jubilados: vuelven las AFJP, sube la edad jubilatoria y se recorta el derecho a una vejez digna.

El gobierno de Javier Milei, siguiendo al pie de la letra las órdenes del FMI, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *