Las tarifas de gas sufrirán un nuevo incremento a partir de marzo, agravando la crisis económica de los sectores más vulnerables. La tarifa del servicio de gas acumula un aumento del 531% con respecto a diciembre de 2023.

6 de marzo de 2025.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo incremento en las tarifas de gas, que comenzará a regir en marzo. Esta medida, justificada bajo el argumento de la “corrección de precios relativos”, impactará de lleno en los sectores de menores ingresos, quienes ya enfrentan una inflación descontrolada y una caída del poder adquisitivo.
Según la Resolución 41/2024 publicada en el Boletín Oficial, el aumento responde a la decisión de actualizar los costos de distribución y transporte del servicio. Sin embargo, lejos de representar una mejora en la calidad del servicio, esta suba se suma a la ola de tarifazos que afectan la electricidad, el transporte y los alimentos.
Dependiendo de la categoría de usuario, los aumentos oscilarán entre el 200% y el 300%. Es decir, una factura que antes rondaba los $5.000 podría superar los $15.000, impactando duramente en los hogares argentinos.
Organizaciones de defensa del consumidor han alertado que estas subas son inviables para la mayoría de la población, especialmente para jubilados y trabajadores con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
El presidente Milei insiste en que estas medidas son necesarias para “sincerar la economía”, pero las consecuencias recaen sobre los sectores más vulnerables, mientras las grandes empresas energéticas se ven beneficiadas.
Este nuevo tarifazo es una muestra más del modelo económico de Milei, que prioriza el ajuste sobre las necesidades del pueblo. Mientras el gobierno sostiene que la liberalización del mercado traerá beneficios a largo plazo, en el corto plazo millones de argentinos deben elegir entre pagar los servicios básicos o cubrir sus necesidades esenciales.
El impacto de esta medida profundiza la crisis social y económica, demostrando que el ajuste no lo pagan “la casta” ni los grandes grupos económicos, sino los trabajadores y los sectores populares.
Héctor Polino, representante de la organización Consumidores Libres: “Este aumento es completamente desmedido. La gente no podrá afrontar estos costos en un contexto de crisis como el actual.”
Juan Carlos Alderete, diputado del Frente de Todos: “El gobierno sigue gobernando para los ricos, mientras el pueblo sufre tarifazos impagables.”
📢 ¡Tu voz es importante!
- Imputaron a Pettovello por un escandaloso manejo de $14.000 millones para alimentos que nunca se entregaron.
- Nuevas pruebas reabren la causa Santiago Maldonado: pericias revelan que su cuerpo fue plantado.
- “El FMI cruzó la línea: Georgieva está nerviosa, hizo campaña a favor de Milei y violó la soberanía democrática de Argentina.”
- El gobierno de Axel Kicillof invierte $28.600 millones para fortalecer la seguridad en 58 municipio.
- ¡Los yacimientos de petróleo en EE.UU. se están vaciando a una velocidad alarmante!