
El bloque de diputados de Unión por la Patria ha presentado formalmente un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, tras su implicación en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa que afectó a más de 40,000 inversores y generó pérdidas superiores a 4,000 millones de dólares.
El presidente Javier Milei promovió recientemente la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales, describiéndola como una herramienta financiera innovadora para pequeños emprendedores en Argentina. Sin embargo, tras un aumento inicial en su valor, la moneda sufrió un colapso abrupto, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas. Investigaciones posteriores revelaron que $LIBRA fue creada minutos antes de su promoción y estaba concentrada en pocas billeteras, lo que levantó sospechas de manipulación y fraude.
El 14 de febrero de 2025, Milei publicó en sus redes sociales una recomendación para invertir en $LIBRA. Horas después, la criptomoneda alcanzó una capitalización de 4,000 millones de dólares, seguida de un desplome que dejó a más de 40,000 personas sin sus inversiones. Ante las críticas, Milei argumentó que actuó de buena fe y que no estaba suficientemente informado sobre el proyecto. No obstante, la oposición y diversos sectores políticos consideraron insuficientes sus explicaciones y exigieron una investigación profunda.

Por su parte, el presidente Milei, antes de su viaje a Estados Unidos para reunirse con Kristalina Georgieva del FMI, defendió sus acciones, alegando que no tenía conocimiento detallado sobre $LIBRA y que su intención era apoyar iniciativas privadas. Sin embargo, sus declaraciones no han logrado apaciguar las críticas ni detener las acciones legales en su contra.
El escándalo ha generado una crisis política y financiera en Argentina. La Bolsa de Buenos Aires experimentó caídas significativas, y la confianza en el mercado se ha visto afectada. Además, la situación ha puesto en entredicho la credibilidad del presidente y ha suscitado debates sobre la regulación de las criptomonedas en el país. La oposición busca avanzar con el juicio político, mientras que diversos sectores demandan una mayor protección para los inversores y una supervisión más estricta de los activos digitales.

¿Por qué importa?:Este incidente destaca la necesidad de una mayor responsabilidad y transparencia por parte de los líderes políticos al promover inversiones financieras. La promoción de activos sin una investigación adecuada puede tener consecuencias devastadoras para los ciudadanos y la economía nacional. Además, resalta la urgencia de establecer regulaciones claras en el ámbito de las criptomonedas para proteger a los inversores y mantener la estabilidad financiera.
Compartí esta noticia en tus redes sociales y dejame tu opinión en los comentarios. Tu participación es fundamental para construir una sociedad más informada y comprometida.