La prestigiosa agencia estadounidense Bloomberg ha puesto en duda la precisión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina. Según Bloomberg, el organismo utiliza una canasta de bienes y servicios obsoleta, basada en datos de 2004, lo que podría estar subestimando la verdadera tasa de inflación del país.

Jueves 20 de marzo de 2025.
Bloomberg destaca que la canasta utilizada por el INDEC para medir la inflación incluye productos y servicios que han perdido relevancia en el consumo actual de los argentinos, como cigarrillos, periódicos impresos y líneas telefónicas fijas. Al mismo tiempo, no considera adecuadamente gastos que han ganado protagonismo en los últimos años, como suscripciones a servicios digitales y dispositivos tecnológicos de uso cotidiano.
Expertos en economía coinciden en que la falta de actualización de la canasta del IPC podría estar distorsionando las cifras oficiales de inflación. “La mayoría de los economistas creen que un índice renovado revelaría que la inflación es más alta que las lecturas mensuales actuales de alrededor del 2,5%”, señala el informe de Bloomberg.
Según estimaciones de especialistas, la desactualización de la canasta del IPC podría haber llevado a una subestimación de la inflación de al menos 16 puntos porcentuales en 2024. Mientras el INDEC reportó una inflación anual del 117% para ese año, algunos analistas sugieren que la cifra real podría haber sido del 134% o incluso superior.

La última actualización significativa de la canasta del IPC se realizó en 2004. Desde entonces, los hábitos de consumo de los argentinos han cambiado drásticamente, especialmente en lo que respecta a servicios tecnológicos y digitales. Además, las políticas tarifarias de los últimos años han incrementado el peso de los servicios públicos en el gasto familiar, un factor que la actual metodología del INDEC no refleja adecuadamente.
La falta de actualización de la canasta del IPC no solo afecta la precisión de las cifras de inflación, sino que también tiene implicaciones en la medición de otros indicadores económicos y sociales, como la pobreza, la indigencia y el poder adquisitivo. La revisión y modernización de la metodología del INDEC se presentan como tareas urgentes para reflejar fielmente la realidad económica del país y recuperar la confianza en las estadísticas oficiales.
Bloomberg:
- Imputaron a Pettovello por un escandaloso manejo de $14.000 millones para alimentos que nunca se entregaron.
- Nuevas pruebas reabren la causa Santiago Maldonado: pericias revelan que su cuerpo fue plantado.
- “El FMI cruzó la línea: Georgieva está nerviosa, hizo campaña a favor de Milei y violó la soberanía democrática de Argentina.”
- El gobierno de Axel Kicillof invierte $28.600 millones para fortalecer la seguridad en 58 municipio.
- ¡Los yacimientos de petróleo en EE.UU. se están vaciando a una velocidad alarmante!