El diputado nacional Esteban Paulón presentó un proyecto de ley que busca actualizar la manera en que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mide la inflación en Argentina. Según el legislador, la actual canasta de bienes y servicios utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no solo está desactualizada.

Martes 25 de marzo de 2025.
La canasta utilizada por el INDEC para medir la inflación no ha sido actualizada desde 2004-2005, lo que genera distorsiones en los índices oficiales. Paulón señala que muchos de los productos incluidos en la canasta ya no forman parte del consumo habitual de los argentinos, como los televisores de tubo, las líneas de teléfono fijo y los reproductores de DVD. Mientras tanto, bienes y servicios más relevantes para el consumo diario actual, como plataformas de streaming y servicios digitales, no son considerados en la medición.
“Es absolutamente fuera de realidad. Mientras el consumo de servicios digitales crece de manera exponencial, en nuestra canasta sigue predominando el gasto en productos y servicios que la mayoría de los argentinos ya no utilizan”, declaró Paulón en una conferencia de prensa.
Además, el diputado explicó que el propio INDEC ya desarrolló una nueva canasta representativa de los hábitos de consumo actuales, que incluso fue probada a nivel piloto durante más de un año en algunas provincias. Sin embargo, aún no se ha implementado a nivel nacional, y según Paulón, esto se debe a la falta de decisión política.

“En lugares como Santa Fe o Buenos Aires, ya se ha implementado una actualización del IPC que refleja de manera más fiel los gastos cotidianos de la gente. A nivel nacional, el gobierno se resiste a aplicar la nueva canasta porque significaría que la inflación real sería un 16% más alta que la publicada oficialmente. Este es un dato que no quieren que salga a la luz”, sostuvo Paulón.
La discrepancia en las mediciones oficiales afecta principalmente a sectores de la población más vulnerables, como los jubilados. Según Paulón, estos sectores han perdido más de 500 mil pesos en poder adquisitivo debido a la subestimación de la inflación, provocada por una medición errónea de los precios. La falta de ajuste en la canasta refleja una desconexión con la realidad económica que afecta especialmente a quienes dependen de ingresos fijos.
“Si el gobierno no actualiza el índice y seguimos con estos parámetros obsoletos, los jubilados seguirán viendo cómo su poder adquisitivo se deteriora año tras año”, agregó Paulón.
Este desajuste en la medición de la inflación no es nuevo. A lo largo de los años, diversos economistas y expertos han señalado que el IPC no refleja con exactitud la situación económica de los hogares argentinos, especialmente desde la crisis económica de 2001. Sin embargo, el tema nunca ha sido abordado con la urgencia que merece, a pesar de que la inflación sigue siendo uno de los mayores desafíos para el gobierno y la sociedad.
En algunas provincias como Santa Fe y Buenos Aires, el cambio en la metodología ya se ha implementado a nivel local, con resultados que muestran una inflación más acorde con los cambios en los hábitos de consumo. La implementación de un sistema más actualizado permitiría tener una visión más precisa de la inflación y generar políticas económicas que realmente atiendan las necesidades de la población.
El proyecto de ley presentado por Paulón busca que el INDEC no solo adopte una nueva canasta representativa, sino que también se comprometa a revisar de manera continua los parámetros de medición de la inflación. Esta actualización permitirá generar políticas públicas más efectivas para enfrentar los problemas económicos de los sectores más vulnerables.
El diputado concluyó su intervención haciendo un llamado al gobierno nacional para que “deje de ignorar la realidad” y se comprometa a implementar esta actualización, asegurando que no se trata de una cuestión técnica, sino de justicia económica para todos los argentinos.
- Imputaron a Pettovello por un escandaloso manejo de $14.000 millones para alimentos que nunca se entregaron.
- Nuevas pruebas reabren la causa Santiago Maldonado: pericias revelan que su cuerpo fue plantado.
- “El FMI cruzó la línea: Georgieva está nerviosa, hizo campaña a favor de Milei y violó la soberanía democrática de Argentina.”
- El gobierno de Axel Kicillof invierte $28.600 millones para fortalecer la seguridad en 58 municipio.
- ¡Los yacimientos de petróleo en EE.UU. se están vaciando a una velocidad alarmante!