Casi 900.000 niños y niñas dejaron de recibir la Asignación Familiar por Hijo en el último año debido a los despidos masivos y la desvinculación de trabajadores registrados. La caída de la AFH refleja un panorama preocupante, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementa levemente, evidenciando las desigualdades estructurales bajo el gobierno de Javier Milei.

Casi 900.000 niños y niñas dejaron de recibir la Asignación Familiar por Hijo en el último año debido a los despidos masivos y la desvinculación de trabajadores registrados. La caída de la AFH refleja un panorama preocupante, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementa levemente, evidenciando las desigualdades estructurales bajo el gobierno de Javier Milei.
En un contexto de crisis económica, el gobierno de Javier Milei ha implementado políticas que han causado el despido masivo de trabajadores formales, lo que ha llevado a que más de 870.000 niños dejen de percibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH). Según los datos oficiales, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la AFH disminuyó un 22,3%, dejando a casi 900.000 niños sin este beneficio crucial para sus familias. Este recorte se produce mientras la Asignación Universal por Hijo (AUH) ha mostrado un leve incremento, alcanzando los 4.143.651 beneficiarios.
Según el informe oficial de la Subsecretaría de Seguridad Social, la pérdida de empleo formal y la superación de los límites de ingresos permitidos para acceder a la AFH han sido las causas fundamentales de esta drástica disminución. Sin embargo, la AUH, destinada a trabajadores informales, sigue creciendo, reflejando el aumento de la precariedad laboral.

En abril de 2025, los montos de la AFH varían según el nivel de ingresos:
Ingreso familiar hasta $795.177: Asignación de $51.535Ingreso familiar entre $795.177 y $1.166.207:
Asignación de $34.640Ingreso familiar entre $1.166.207 y $1.346.428:
Asignación de $20.949Ingreso familiar entre $1.346.428 y $4.210.876:
Asignación de $10.807
En tanto, la AUH tiene un valor máximo de $102.705.
- Datos y estadísticas:
- AFH: Reducción de 870.891 beneficiarios (-22,3%).
- AUH: Aumento de 118.103 beneficiarios (+2,9%).
- Asignación para trabajadores informales: $102.705, en comparación con los $51.535 de la AFH para familias con ingresos bajos.
Este ajuste refleja una destrucción en el mercado laboral, donde la pérdida de empleos formales y el aumento de la precariedad laboral han generado dependencia de programas destinados a trabajadores informales. Las políticas de Milei, orientadas hacia la flexibilización laboral y el desfinanciamiento de sectores vulnerables, agravan aún más las condiciones de los trabajadores y sus familias.
Este escenario resalta el fracaso de las políticas de Milei que, lejos de ofrecer soluciones, han empeorado la situación de los más necesitados, sobre todo los niños y niñas de familias trabajadoras. En este contexto, es crucial que la sociedad y las organizaciones sindicales sigan alzando la voz para exigir políticas más inclusivas y menos perjudiciales para los sectores vulnerables.
- Imputaron a Pettovello por un escandaloso manejo de $14.000 millones para alimentos que nunca se entregaron.
- Nuevas pruebas reabren la causa Santiago Maldonado: pericias revelan que su cuerpo fue plantado.
- “El FMI cruzó la línea: Georgieva está nerviosa, hizo campaña a favor de Milei y violó la soberanía democrática de Argentina.”
- El gobierno de Axel Kicillof invierte $28.600 millones para fortalecer la seguridad en 58 municipio.
- ¡Los yacimientos de petróleo en EE.UU. se están vaciando a una velocidad alarmante!