Caputo abre el cepo y devalua casi un 40% y crecen las preocupaciones por la inflación y el impacto social.

El dato surge del anuncio del inicio de la “fase 3 del programa económico”, que realizó este viernes el ministro Luis “Toto” Caputo, quien adelantó que el próximo lunes levantará las restricciones cambiarias y establecerá una banda de flotación de la divisa, en línea con las condiciones impuestas por el FMI.

Esta medida se enmarca en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa de financiamiento.

La reciente devaluación del 40% del peso argentino ha sido una de las más significativas en los últimos años. Esta decisión busca corregir desequilibrios macroeconómicos y cumplir con las condiciones establecidas por el FMI en el marco de un nuevo acuerdo técnico por 20.000 millones de dólares, con una duración de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF) .

En 2024, Argentina logró reducir su inflación anual al 118%, una mejora significativa comparada con el 211.4% de 2023 . Sin embargo, la reciente devaluación podría revertir esta tendencia y generar un nuevo ciclo inflacionario.

La economía argentina ha enfrentado desafíos recurrentes relacionados con la inflación y la estabilidad del tipo de cambio. La implementación de políticas de ajuste y la dependencia de financiamiento externo han sido temas centrales en la agenda económica del país.

La devaluación del peso argentino plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las políticas económicas actuales y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. Se espera que el gobierno implemente medidas complementarias para mitigar los efectos negativos y proteger a los sectores más vulnerables.

About Argentina Desigual

¡Bienvenido a mi página! Soy [Rodrigo], un apasionado divulgador de noticias y comunicador comprometido con la verdad y la justicia social. Mi objetivo es mantenerte informado de manera clara, accesible y humana, siempre priorizando a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En este espacio encontrarás noticias cuidadosamente seleccionadas y analizadas, donde no solo te informo de los hechos más relevantes, sino que también te ofrezco un enfoque crítico frente a las problemáticas sociales y políticas actuales. Cada publicación está respaldada por fuentes confiables, porque creo firmemente que la transparencia y la veracidad son pilares fundamentales para construir una comunicación responsable y honesta. Acompáñame en este camino de información y reflexión. Tu opinión es clave, ¡así que no dudes en compartir tus ideas y ser parte de este proyecto! "La información es poder, y juntos podemos usarla para construir un futuro mejor."

Check Also

Sin confirmación del FMI: Caputo reveló la millonaria nueva deuda que pidió al FMI: ¿Qué significa para la economía argentina?

La reciente confesión del exministro de Finanzas, Luis Caputo, ha dejado al descubierto las cifras …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *