Por las políticas de Milei, una jubilada intentó suicidarse porque no podía pagar la comida ni sus medicamentos.

Una jubilada intentó suicidarse arrojándose a las vías del subte en plena estación Lavalle (Línea C). El hecho ocurrió este jueves por la mañana, cuando la mujer, desesperada por su situación económica, se lanzó frente a una formación.

La tragedia evitada en la estación Lavalle de la línea C del subte de Buenos Aires expone una realidad desgarradora que muchos argentinos enfrentan a diario. Este jueves, una jubilada intentó arrojarse a las vías del subte, pero gracias a la rápida acción de la conductora, el intento fue frustrado. La mujer, visiblemente angustiada, explicó que su desesperación provenía de no poder cubrir las necesidades más básicas: la comida y los medicamentos que requiere para su salud.

La jubilada, cuya identidad aún no se ha revelado, explicó a los testigos que su pensión no le alcanza para alimentarse adecuadamente ni para comprar los remedios que necesita para su tratamiento. “Me quiero morir, no puedo más”, exclamó antes de intentar arrojarse a las vías. Según fuentes cercanas, esta no es la primera vez que la mujer intenta pedir ayuda en público; su situación de vulnerabilidad es consecuencia de la creciente precarización de las pensiones en el país.

Una jubilación de hambre

Con la liquidación de la fórmula de movilidad jubilatoria, y su reemplazo por aumentos por decreto totalmente insuficientes, la jubilación mínima real hoy se encuentra en torno a los $10.400 si se descuentan los bonos no remunerativos. Mientras tanto, la canasta básica para adultos mayores ya supera los $300.000, según estimaciones del CEPA. Esto significa que un jubilado o jubilada cobra apenas el 3,5% de lo que necesita para vivir dignamente.

Sumado a eso, el descontrol de precios en alimentos y medicamentos —tras la liberación de precios impuesta por el gobierno— golpea de lleno a quienes tienen mayores necesidades de atención médica y una alimentación saludable.

Los números del abandono

Según datos del INDEC y organismos especializados:
7 de cada 10 jubilados están por debajo de la línea de pobreza.
Más del 50% depende exclusivamente de la mínima.
Los medicamentos aumentaron más del 150% desde diciembre.
El gasto en salud, transporte y alimentos ya representa más del 80% de los ingresos de un jubilado promedio.

Esto no es un error de gestión. Es parte de un modelo económico que decidió deliberadamente ajustar sobre los más vulnerables para garantizar el superávit fiscal y el pago de la deuda. Los jubilados son, una vez más, la variable de ajuste.

Más del 50% depende exclusivamente de la mínima.
Los medicamentos aumentaron más del 150% desde diciembre.
7 de cada 10 jubilados están por debajo de la línea de pobreza.

El gasto en salud, transporte y alimentos ya representa más del 80% de los ingresos de un jubilado promedio.

Esto no es un error de gestión. Es parte de un modelo económico que decidió deliberadamente ajustar sobre los más vulnerables para garantizar el superávit fiscal y el pago de la deuda. Los jubilados son, una vez más, la variable de ajuste.

Una tragedia que puede repetirse.

El intento de suicidio de esta mujer es una alarma encendida. La desesperación crece entre quienes ya no pueden sostenerse solos. Desde las iglesias, los comedores, las farmacias barriales y centros de jubilados, se multiplica el reclamo de ayuda urgente. Pero el Estado está ausente.

Y no se trata solo de una cuestión material. También hay un profundo daño psicológico: el mensaje de que “el que no produce no sirve”, repetido por voceros del gobierno, destruye la autoestima y el valor de la vida en la vejez. Se instala la idea de que los mayores son “una carga”. Y eso, en una sociedad desigual y sin contención, puede ser letal.

La dignidad de nuestros abuelos NO se negocia

Desde Argentina Desigual denunciamos con profunda indignación esta política de ajuste despiadado. Los jubilados y jubiladas no son un número. Son seres humanos con derechos. Derechos que este gobierno está pisoteando.

  • Exijamos:Una recomposición real de las jubilaciones según la inflación.
  • Acceso garantizado a medicamentos gratuitos y servicios de salud de calidad.
  • Políticas activas de contención social y salud mental para adultos mayores.
  • Basta de ajuste al pueblo. ¡Que la crisis la paguen los que se enriquecen!

Te pedimos que difundas esta nota:

Compartila en tus redes.

Dejá tu opinión en los comentarios.

Seguí nuestras actualizaciones en Instagram y Linktr.ee.

About Argentina Desigual

¡Bienvenido a mi página! Soy [Rodrigo], un apasionado divulgador de noticias y comunicador comprometido con la verdad y la justicia social. Mi objetivo es mantenerte informado de manera clara, accesible y humana, siempre priorizando a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En este espacio encontrarás noticias cuidadosamente seleccionadas y analizadas, donde no solo te informo de los hechos más relevantes, sino que también te ofrezco un enfoque crítico frente a las problemáticas sociales y políticas actuales. Cada publicación está respaldada por fuentes confiables, porque creo firmemente que la transparencia y la veracidad son pilares fundamentales para construir una comunicación responsable y honesta. Acompáñame en este camino de información y reflexión. Tu opinión es clave, ¡así que no dudes en compartir tus ideas y ser parte de este proyecto! "La información es poder, y juntos podemos usarla para construir un futuro mejor."

Check Also

Milei por orden del FMI prepara una nueva estafa contra los jubilados: vuelven las AFJP, sube la edad jubilatoria y se recorta el derecho a una vejez digna.

El gobierno de Javier Milei, siguiendo al pie de la letra las órdenes del FMI, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *