
Científicos chinos han identificado un nuevo tipo de coronavirus en murciélagos que podría transmitirse a humanos al utilizar el mismo receptor celular que el SARS-CoV-2. Este hallazgo subraya la necesidad de una vigilancia constante para prevenir posibles brotes futuros.
Un equipo de científicos en China ha detectado un nuevo coronavirus en murciélagos que tiene la capacidad de infectar células humanas. El estudio, liderado por la reconocida viróloga Shi Zhengli del Instituto de Virología de Wuhan, se llevó a cabo en el Laboratorio de Guangzhou en colaboración con otras instituciones científicas. El virus identificado pertenece al linaje HKU5, previamente encontrado en murciélagos japoneses y relacionado con el SARS-CoV-2 y el virus MERS.

Los investigadores aislaron una nueva cepa denominada HKU5-CoV-2, que demostró la capacidad de unirse al receptor ACE2 humano, el mismo que utiliza el SARS-CoV-2 para ingresar a las células. Este descubrimiento se realizó mediante estudios de laboratorio que evidenciaron la capacidad del virus para infectar células humanas en cultivos. Aunque el riesgo de una pandemia es considerado bajo, el hallazgo destaca la importancia de monitorear continuamente los coronavirus presentes en la fauna silvestre.
La doctora Shi Zhengli, conocida como la “mujer murciélago” por su extenso trabajo en virología, enfatizó la necesidad de una vigilancia constante: “Este estudio demuestra que los coronavirus en murciélagos pueden potencialmente transmitirse a humanos, lo que subraya la importancia de un monitoreo proactivo”. Por su parte, el virólogo Edward Holmes, de la Universidad de Sídney, quien no participó en este estudio, señaló que aunque el riesgo inmediato es bajo, “es esencial mantener una vigilancia constante para prevenir posibles brotes futuros”.
El descubrimiento de HKU5-CoV-2 resalta la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y de implementar medidas preventivas en mercados y granjas donde humanos y animales silvestres interactúan estrechamente. Además, este hallazgo podría impulsar investigaciones adicionales sobre la diversidad de coronavirus en murciélagos y otros animales, así como su potencial de transmisión a humanos.
¿Por qué importa?: La identificación de un nuevo coronavirus con capacidad de infectar a humanos pone de manifiesto la constante amenaza de enfermedades zoonóticas emergentes. Este hallazgo enfatiza la importancia de la investigación científica y la vigilancia proactiva para detectar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en pandemias globales.
Compartí esta noticia en tus historias y dejá tu opinión en los comentarios.