
El Gobierno de Javier Milei ha decidido desmantelar el Programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), una medida que afecta directamente a pacientes con enfermedades oncológicas avanzadas en todo el país. Esta decisión ha generado preocupación entre profesionales de la salud y organizaciones de pacientes, quienes advierten sobre las posibles consecuencias negativas para la calidad de vida de los afectados.

El Programa de Cuidados Paliativos del INC fue creado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer en etapas avanzadas, proporcionando atención integral que abarca aspectos físicos, emocionales y sociales. A lo largo de los años, este programa se consolidó como un referente en la formación de profesionales y en la implementación de políticas públicas orientadas al cuidado paliativo.
Recientemente, el Gobierno anunció la disolución del programa, argumentando la necesidad de reestructurar recursos y priorizar otras áreas de la salud pública. Esta decisión implica la discontinuación de actividades clave, como capacitaciones, asesoramiento a equipos de salud y desarrollo de guías clínicas específicas para el manejo del dolor y otros síntomas asociados al cáncer avanzado.

La comunidad médica y diversas organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación ante esta medida. La Dra. María López, especialista en cuidados paliativos, señaló: “La eliminación de este programa representa un retroceso significativo en la atención de pacientes oncológicos; sin este apoyo, muchos verán deteriorada su calidad de vida”. Por su parte, la Asociación Argentina de Oncología Clínica emitió un comunicado instando al Gobierno a reconsiderar la decisión, destacando la importancia de los cuidados paliativos en el tratamiento integral del cáncer.
La disolución del programa podría generar un vacío en la formación de profesionales especializados en cuidados paliativos, afectando la calidad de la atención en hospitales y centros de salud. Además, los pacientes y sus familias podrían enfrentar mayores dificultades para acceder a servicios adecuados que alivien el sufrimiento asociado a enfermedades terminales. Esta situación podría incrementar la carga sobre el sistema de salud, al aumentar las consultas de emergencia y las hospitalizaciones evitables. Según sus cálculos, el año pasado al menos 60 personas fallecieron por la falta de entrega de medicación oncológica.
¿Por qué importa?
La eliminación del Programa de Cuidados Paliativos del INC es una decisión que impacta directamente en la calidad de vida de pacientes con cáncer avanzado en Argentina. Los cuidados paliativos son esenciales para proporcionar alivio del dolor y apoyo emocional, y su ausencia podría traducirse en un mayor sufrimiento para los afectados y sus familias. Es crucial que las autoridades reconsideren esta medida y busquen alternativas que garanticen la continuidad de estos servicios fundamentales.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado sobre este y otros temas de interés. Comparte esta noticia en tus historias y déjanos tu opinión en los comentarios. Juntos podemos generar conciencia sobre la importancia de los cuidados paliativos y exigir políticas públicas que protejan la salud y el bienestar de todos.
- Imputaron a Pettovello por un escandaloso manejo de $14.000 millones para alimentos que nunca se entregaron.
- Nuevas pruebas reabren la causa Santiago Maldonado: pericias revelan que su cuerpo fue plantado.
- “El FMI cruzó la línea: Georgieva está nerviosa, hizo campaña a favor de Milei y violó la soberanía democrática de Argentina.”
- El gobierno de Axel Kicillof invierte $28.600 millones para fortalecer la seguridad en 58 municipio.
- ¡Los yacimientos de petróleo en EE.UU. se están vaciando a una velocidad alarmante!