En apenas unas horas, Quilmes se convirtió en una ciudad sitiada por el agua. Más de 150 milímetros de lluvia cayeron sobre el distrito en un lapso muy corto, generando anegamientos, calles intransitables, cortes de luz, caída de árboles y una preocupación generalizada, especialmente en los barrios más vulnerables.

Desde el Municipio de Quilmes se emitió un comunicado oficial alertando sobre la gravedad del temporal y se pidió a la población que permanezca en sus hogares mientras se despliegan operativos de asistencia. “Las fuertes y persistentes lluvias de las últimas horas han superado los 150 milímetros. Estamos poniendo todos los recursos humanos y materiales para superar esta situación”, informaron.
La intendenta Mayra Mendoza encabezó una reunión en el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ) para coordinar respuestas rápidas junto a Defensa Civil, Bomberos, SAME, personal de Tránsito y otras áreas clave. Desde allí se realiza un monitoreo permanente de cada barrio para actuar ante cualquier emergencia: desde una casa inundada hasta un transformador caído.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta naranja en toda la región. Se esperan más lluvias para las próximas horas, con ráfagas de viento y posibilidad de granizo. En barrios como La Matera, Villa Itatí, Solano o San Francisco Solano, las condiciones son aún más críticas, donde cada centímetro de agua puede marcar la diferencia entre lo habitable y lo desesperante.

Además de los operativos, el Municipio recuerda algunas recomendaciones urgentes para evitar mayores riesgos:
- No salir de casa salvo extrema necesidad.
- No circular por zonas anegadas.No sacar la basura para evitar taponamientos.
- Mantenerse informado por canales oficiales.
- Comunicar emergencias a las líneas habilitadas.
Líneas útiles:147
– Emergencias del Municipio911
– Policía100
– Bomberos0800-333-3787
– Edesur (electricidad)0800-321-2482
– AySA (agua)
En un contexto donde cada vez son más frecuentes los fenómenos climáticos extremos, la crisis se vuelve más profunda cuando impacta en quienes menos tienen. Familias que viven en condiciones precarias, sin acceso a cloacas ni servicios básicos, ven cómo el agua les quita lo poco que les queda. Mientras tanto, las políticas de ajuste y recorte a nivel nacional reducen cada día más la capacidad de respuesta del Estado.
Desde Argentina Desigual insistimos: estas situaciones no pueden naturalizarse. El clima no se puede evitar, pero sí se puede prevenir con planificación, inversión en infraestructura y políticas públicas que prioricen la vida de los más humildes por encima de la rentabilidad.
- Quilmes bajo el agua: más de 150 mm en pocas horas y un llamado urgente a mantenerse a resguardo.
- Caso $LIBRA: la jueza María Servini ordenó investigar el patrimonio Javier Milei y Karina Milei
- ENTREGAN USHUAIA A LOS SUBMARINOS NUCLEARES DE EE.UU: UN PELIGROSO AVANCE MILITAR QUE ATENTA CONTRA LA SOBERANÍA NACIONAL
- Una delegación China llegará a la Argentina y esto lo pone contra las cuerdas a Milei: hay cuentas qué aclarar.
- China responde con firmeza a las acusaciones de Trump sobre el origen del COVID-19