Milei firmó un pacto de sometimiento con el FMI y EE.UU.: más ajuste, más deuda y menos soberanía para el pueblo argentino.

El gobierno ya arrancó con una devaluación del 18% y se prepara para recortar jubilaciones, obra pública y programas sociales. El nuevo acuerdo por USD 20.000 millones no es gratis: exige más ajuste, más reformas regresivas y menos soberanía para nuestro país.

El gobierno de Javier Milei avanza a paso firme hacia una entrega sin precedentes de la soberanía económica argentina. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de Estados Unidos confirmaron su apoyo a un nuevo programa con Argentina que incluye un paquete de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, lejos de representar una solución, este acuerdo implica condiciones de altísimo costo social: más ajuste fiscal, reformas estructurales impopulares, profundización de la recesión y subordinación total a los intereses del poder financiero internacional.

Un acuerdo que se festeja en Washington, pero se sufre en los barrios populares

El gobierno libertario celebra como un “logro” este nuevo pacto con el FMI. Pero, en los hechos, se trata de una reedición brutal del modelo de dependencia que ya hundió al país en otras etapas. Según trascendió, el programa exigido por el Fondo y validado por el Tesoro norteamericano incluye:
  • Un ajuste fiscal más profundo, con superávit primario mediante recortes en jubilaciones, obra pública, educación, salud y transferencias a las provincias..
  • Una reforma previsional, que afectará directamente a jubilados y pensionados.
  • Flexibilización laboral, con la quita de derechos a trabajadores y la precarización como política de Estado.
  • “Eliminación del cepo cambiario” , abriendo las puertas a una posible corrida, mayor especulación financiera y nuevas devaluaciones.
  • Reducción drástica del gasto público, incluso en áreas sensibles para el desarrollo nacional.

El precio lo paga el pueblo: hambre, pobreza e indigencia

Mientras los números cierran para el FMI y los grandes grupos económicos, el pueblo argentino se hunde. Las cifras son demoledoras:
Casi el 60% de la población bajo la línea de pobreza.Indigencia duplicada en los últimos meses.Inflación mensual por encima del 10% y alimentos inalcanzables.Caída estrepitosa del consumo, cierre de pymes y parálisis de la actividad económica

Indigencia duplicada en los últimos meses.

Inflación mensual por encima del 10% y alimentos inalcanzables.

Caída estrepitosa del consumo, cierre de pymes y parálisis de la actividad económica.

Inflación mensual por encima del 10% y alimentos inalcanzables.

Caída estrepitosa del consumo, cierre de pymes y parálisis de la actividad económica.

Lejos de revertir esta situación, el nuevo acuerdo impone la profundización de la misma receta que la generó: ajuste, recorte, apertura indiscriminada y entrega.

El Tesoro de EE.UU. mete la mano en la caja Argentina con autorización del gobierno de Javier Milei.

Lo más grave de este pacto es que no se trata solo de condiciones técnicas: hay intervención directa del Tesoro de Estados Unidos, que actúa como tutor del gobierno de Milei y custodio de la aplicación del programa. El control externo sobre la política económica argentina es total: decisiones clave sobre el tipo de cambio, las tarifas, la deuda, el comercio exterior y el sistema financiero quedarán bajo supervisión internacional.

¿Dónde queda la soberanía nacional? ¿Qué margen tiene un país para definir su destino si cada medida debe ser aprobada desde Washington?

  • La ficción de la “libertad” y el avance de la dependencia.

Milei habla de “libertad económica”, pero lo que promueve es dependencia total del capital financiero global. Su gobierno actúa como una gestoría de los intereses de los bancos, el FMI, las multinacionales y la embajada de EE.UU., mientras desprecia al Estado nacional y desmantela cada herramienta de protección social.

Detrás del relato libertario, se esconde un proyecto profundamente antinacional: dolarización encubierta, entrega de recursos estratégicos, eliminación del aparato productivo y subordinación del país a los organismos internacionales.

Conclusión: no es un plan económico, es un plan de dominación

Lo que está en juego no es solo el presente, sino el futuro. Este acuerdo no solo condiciona la economía del año en curso, sino que hipoteca a las próximas generaciones, comprometiendo pagos, políticas y soberanía por décadas.

Desde Argentina Desigual denunciamos este modelo de saqueo y sumisión. No se trata de errores ni de improvisación: se trata de un plan deliberado de destrucción del Estado, empobrecimiento planificado y dependencia estructural.

El pueblo argentino tiene derecho a decidir su destino, no a ser gobernado por tecnócratas del FMI ni por funcionarios del Tesoro de EE.UU. desde el extranjero.

About Argentina Desigual

¡Bienvenido a mi página! Soy [Rodrigo], un apasionado divulgador de noticias y comunicador comprometido con la verdad y la justicia social. Mi objetivo es mantenerte informado de manera clara, accesible y humana, siempre priorizando a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En este espacio encontrarás noticias cuidadosamente seleccionadas y analizadas, donde no solo te informo de los hechos más relevantes, sino que también te ofrezco un enfoque crítico frente a las problemáticas sociales y políticas actuales. Cada publicación está respaldada por fuentes confiables, porque creo firmemente que la transparencia y la veracidad son pilares fundamentales para construir una comunicación responsable y honesta. Acompáñame en este camino de información y reflexión. Tu opinión es clave, ¡así que no dudes en compartir tus ideas y ser parte de este proyecto! "La información es poder, y juntos podemos usarla para construir un futuro mejor."

Check Also

Cristina Kirchner critica a Milei por recurrir al FMI: “Dejá de mentirle a la gente, estás con el agua al cuello'”.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el presidente Javier Milei por su decisión …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *