En medio de una serie de apagones que afectaron a la Ciudad de Buenos Aires y otras áreas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno nacional ha oficializado nuevos aumentos en las tarifas de electricidad a partir del 1° de marzo. La medida también incluye una reducción de los subsidios para usuarios de ingresos medios y bajos.

La Resolución 162/2025 establece incrementos de hasta un 1,7% en las tarifas de energía eléctrica para el AMBA. Además, se implementará una reducción en los subsidios que actualmente benefician a hogares de clase media y de bajos ingresos, lo que resultará en un aumento adicional en el costo que deberán afrontar muchos usuarios.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, declaró: “Entendemos que estos ajustes son necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema eléctrico y mejorar la calidad del servicio”. Por otro lado, representantes de asociaciones de consumidores expresaron su preocupación por el impacto de estos aumentos en los sectores más vulnerables de la población.

Para los usuarios de Edenor, los hogares de altos ingresos afrontarán un precio base de $1.037.840, sumado a un cargo variable de $99.730 por kWh consumido. Los usuarios de nivel 2 (bajos ingresos) tendrán un cargo variable de $39.839 por kWh, mientras que para el nivel 3 (ingresos medios), el cargo variable será de $53.231 por kWh. En el caso de Edesur, los hogares de altos ingresos abonarán un costo mínimo de $1.027.560, junto con un cargo variable de $99.755 por kWh. Los hogares de ingresos medios enfrentarán un cargo variable de $53.344 por kWh y los de ingresos bajos, de $39.978 por kWh.

Estos aumentos se producen en un contexto de recurrentes apagones en el AMBA, que han generado críticas hacia las empresas distribuidoras de electricidad, Edenor y Edesur, por la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento. Históricamente, ambas compañías han enfrentado sanciones y protestas debido a interrupciones prolongadas del servicio.
La combinación de incrementos tarifarios y reducción de subsidios plantea desafíos para los usuarios, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos, que deberán ajustar sus presupuestos para afrontar los nuevos costos de la electricidad. Se espera que el Gobierno y las empresas distribuidoras implementen medidas para mejorar la calidad del servicio y evitar futuros cortes masivos.
- Imputaron a Pettovello por un escandaloso manejo de $14.000 millones para alimentos que nunca se entregaron.
- Nuevas pruebas reabren la causa Santiago Maldonado: pericias revelan que su cuerpo fue plantado.
- “El FMI cruzó la línea: Georgieva está nerviosa, hizo campaña a favor de Milei y violó la soberanía democrática de Argentina.”
- El gobierno de Axel Kicillof invierte $28.600 millones para fortalecer la seguridad en 58 municipio.
- ¡Los yacimientos de petróleo en EE.UU. se están vaciando a una velocidad alarmante!